viernes, 10 de marzo de 2017

Clásico Mundial de Béibol 2017

República Dominicana sorprende una vez mas



Una vez mas el corazón de los Dominicanos es bastante grande, con esta victoria que le proporciono al equipo de Canadá, demostrando una vez mas que con el Plátano Power. Los Dominicanos tienen un gran corazón, siempre sorprendiendo al mundo en el ámbito deportivos, puedo hablar un poco del origen del béisbol dominicano.






Historia del béisbol Dominicano

Se dice que el béisbol en la República Dominicana no esta definido, porque existen dos versiones, pero en estas dos versiones donde si se asimilan es que menciona la presencia cubana, esta teoría al mencionar a Cuba la historia nos dice que Cuba fue el primer país de América Latina en recibir el béisbol procedente de los Estados Unidos.

Existen varias versiones más, acerca del origen del béisbol Dominicano esta otra teoría de la ocupación Norteamérica de 1916 y que los invasores estadounidenses trajeron la pasión por este emocionante deporte.

En 1923 tuvo lugar el primer campeonato oficial entre equipos representantes de Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís. Desde aquí en adelante inicia nace el Licey y después el Escogido.

EL equipo de Licey Fue Fundado en el 1907, eran imparable, este equipo no tenia rivalidad, 14 año mas adelante se creo el equipo del escogido, que en la actualidad se llaman Los Leones del Escogido. Los leones se creo para darle competitividad al equipo del Licey.

El escogido se convirtió en un imperio, eran imparables, se creo por un grupo de gente para derrotar a los liceista pero fueron muy famoso que este nombre Escogido se convirtió en el equipo mas competitivo y mas fuerte.

El béisbol es un deporte de muy grande importancia se dio a conocer mas a delante con la creacion del varios equipo mas como: En San Pedro de Macorís tiene Las Estrellas Orientales, Santiago tiene Las Águilas del Cibao, La Romana tiene Azucareros del Este y San Francisco de Macorís a los Gigantes del Cibao. Este deporte ha ido creciendo con el tiempo que se creo la serie del caribe, donde compiten estos grandes equipos.





Juan Antonio Marichal Sánchez, Miembro del Salón de la Fama, nació el 20 de octubre de 1937 en la comunidad Laguna Verde de la provincia de Monte Cristi, República Dominicana. Juan Marichal fue lanzador en los equipos de Grandes Ligas: Gigantes de San Francisco, Medias Rojas de Boston, Dodgers de los Ángeles.



Martín Dihigo. Versátil pelotero de las Ligas Negras, juega en los campeonatos de verano e invierno. Conocido como "El Inmortal" o "El Maestro". Se destaca por haber obtenido más de 260 victorias como lanzador, así como era capaz de jugar en distintas posiciones, obtuvo 400 de average. También se destaca como manager en diversas épocas. Considerado el mejor pelotero cubano de todos los tiempos. Gloria del deporte cubano.



Nació el 31 de julio de 1880 en Asunción, siendo hijo de un inmigrante de Sorrento, don Salvatore Pane y de una mujer también inmigrante de apellido Liuzzi. Perteneció a la generación del 900. Se recibió de bachiller muy joven, y lo mismo de doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional en 1903. Militó desde muy joven en las filas del Partido Colorado, a partir de 1908 y por invitación del general Caballero, no sin antes condicionar su ingreso a un "Credo Republicano". Se proclamó a sí mismo socialista para confirmar su postura antiliberal y anti-individualista. Sus conferencias en esa dirección doctrinaria sobre "Política y obreros"; Solidaridad social "La mujer ante la causa obrera" y tantos otros. Fue secretario de la Legación en Santiago de Chile.